Franquicias para reinventarse después de los 50: oportunidades reales

A partir de los 50 años, la búsqueda de oportunidades laborales puede ser más compleja que de costumbre. En muchos casos, llega la prejubilación o se pierde el empleo, lo que obliga a replantearse el futuro profesional. Sin embargo, esta etapa también es una oportunidad para reinventarse y abrirse a nuevos caminos.

1. Las franquicias como mejor opción de negocio

Cumplir 50 años no significa el final de la vida laboral, sino el inicio de una etapa donde partes con ventaja al tener una experiencia sólida. La capacidad de gestión, organización, compromiso y el buen trato con el cliente, son algunas de las claves que convierten a las personas mayores de 50 como perfiles ideales para liderar una franquicia. 

Incluso sin experiencia previa en la gestión de negocios, las franquicias son una de las opciones acertadas para reinsertarse laboralmente. Esto se debe a que la propia empresa se encarga tanto de ofrecer formación, conocimientos sobre el modelo de negocio que siguen, como todo lo que tiene que ver con los productos y servicios tecnológicos. Además, este modelo de negocio minimiza el riesgo, ya que se parte de un sistema probado y consolidado previamente. 

2. Mejores tipos de franquicia para mayores de 50 años 

Antes de elegir una franquicia, es muy importante conocer de qué punto profesional se parte. Aunque no se cuente con experiencia previa para gestionar negocios, siempre existen unos tipos de franquicia diseñadas para perfiles con menor experiencia, especialmente aquellas centradas en el trato humano más que en aspectos técnicos. 

Existen muchos sectores como, por ejemplo, el de la restauración. En él, encontramos franquicias como Foodbox que ofrecen “un modelo sólido, probado y respaldado por marcas líderes en el sector”. Tal y como afirma Pablo Aramburu, Manager B2B de la compañía, “ la marca apuesta por conceptos innovadores, versátiles y con una fuerte implantación en el mercado, lo que permite a los franquiciados operar con seguridad y confianza”. Además, proporcionan un acompañamiento integral desde el inicio: soporte en la selección de local, formación completa, apoyo en la operativa diaria y en las campañas de marketing. 

El sector inmobiliario también es una excelente opción. Lola Nuñez, Responsable de Expansión de  Adaix, destaca que la franquicia inmobiliaria “es una red con alma, con tecnología de vanguardia y con un modelo pensado para personas reales con experiencia de vida que quieren emprender con confianza”. A esto se le suma la formación continua, herramientas digitales con inteligencia artificial y, sobre todo, un acompañamiento humano y cercano que convierte cada nueva agencia en un proyecto sólido y con propósito. “Lo que más valoran nuestros franquiciados mayores de 50 años es que aquí encuentran el equilibrio perfecto entre la libertad, rentabilidad y seguridad”, afirma. 

3. Claves a tener en cuenta antes de elegir una franquicia

Es importante tener claro los intereses personales al momento de invertir en un negocio franquiciado. No se trata solo de obtener ingresos, sino de elegir una franquicia que también te motive y se adapte a tu estilo de vida. El dinero también es un factor importante, ya que no todas las franquicias tienen un coste accesible, por lo que es fundamental evaluar el canon de entrada, si se necesita o no un local, los gastos mensuales y cuánto tiempo puedes dedicarle al negocio.

También es fundamental estar comprometido con la formación que ofrece la empresa franquiciadora. Es importante adquirir conocimientos básicos sobre la gestión, atención al cliente y otros aspectos esenciales de la marca. 

Nadie quiere invertir en un negocio que pueda salir mal, por ello se debe comprobar que se puede asumir los gastos y, si es necesario, buscar ayudas públicas disponibles para emprendedores. 

4. Recomendaciones para reinventarse después de los 50 años

Renovarse a partir de los 50 es cada vez más habitual. Pablo Aramburu recomienda a las personas con ese perfil que “elijan una franquicia que no solo les ofrezca rentabilidad, sino también un modelo bien estructurado y con soporte continuo. A partir de los 50, se valora especialmente la estabilidad, la seguridad y el acompañamiento especializado”. También les anima a confiar en su experiencia previa, ya que los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida profesional son activos clave en el éxito de cualquier negocio. 

A la par, Lola Nuñez recalca que “no subestimen el valor de su experiencia. A los 50, ya se sabe lo que no se quiere y eso es una ventaja clave. Nuestra recomendación es que se rodee de un equipo que le inspire confianza, que no solo le prometa resultados, sino que le dé las herramientas para conseguirlos”. Además, recuerda que en Adaix cada nuevo miembro cuenta con el respaldo de una marca consolidada, una comunidad activa y colaborativa, y tecnología que facilita el día a día. 

Las franquicias son una opción atractiva y fiable para aquellas personas que necesitan volver al mundo laboral a partir de los 50 años. Gracias al apoyo continuo y a la formación que ofrecen las empresas, es posible lanzarse a una inversión probada y con menor riesgo. 

¿Estás listo para dar el siguiente paso? Deja que ValerIA te guíe.


Completa el formulario y recibe información del sector

Crea tu perfil, encuentra tu franquicia ideal y mantente informado

* Campos obligatorios